Futuro Preferencial

Futuro Preferencial

El Futuro del Interés Preferencial: Proyecciones y Ajustes para 2026

El interés preferencial ha sido un pilar clave en el desarrollo habitacional en Panamá, y su evolución continúa marcando tendencias en el mercado inmobiliario. De cara a 2026, se anticipan ajustes que podrían ampliar su alcance y potenciar sus beneficios para compradores e inversionistas.

Expertos del sector proyectan que los topes de precios de viviendas podrían elevarse hasta los $200,000, adaptándose a la inflación en materiales de construcción y terrenos. Además, se evalúan incentivos para impulsar proyectos en el interior del país, donde la demanda residencial está en crecimiento. El objetivo principal: mantener la competitividad del mercado sin comprometer la estabilidad fiscal del programa.

La política de interés preferencial se mantiene como una de las más exitosas de América Latina, y con las reformas adecuadas, Panamá podría consolidar aún más el acceso a vivienda digna y asequible, fortaleciendo la confianza de inversionistas y compradores en el largo plazo.